Estación Polar Teniente Arturo Parodi
                Arqze
                
                Estación Polar Teniente Arturo Parodi
1999
Patriot Hills - Territorio Antártico
Lat. 80º 19' Sur; Long. 81º 18' Oeste
Distancia a Polo Sur 1.084 kms
Altitud 855 msnm
Arquitectos: ARQZE
Mandante: FACH. Fuerza Aérea de Chile
Director: Pol Taylor
La estación desarrollada se despliega como un túnel de distribución que sirve de conexión para los módulos habitables Igloo Cabin que se conectan a esta columna principal..
El túnel se ubica en el lado de sotavento de los módulos habitables para incorporar la nieve que se acumula en sus costados como defensa estructural, la sección de este es de un radio de 2 metros y un ángulo de 240º.
La estructura y materiales de la membrana permiten una serie de 6 conexiones al exterior ubicadas al lado de barlovento. Así se plantea una expresión lineal en dos direcciones para el desarrollo de la estación.
La primera fase de 50 metros podrá ser ampliada y será capaz de acomodar 30 módulos habitables, con una capacidad para 100 personas.
Materialidad: Estructura de Acero, membrana de PVC reforzado con fibras de poliester, policarbonato monolítico de 4mm.            
         
        
            
                1.084 kms del polo sur
Nombre de la obra:		Estación Polar Teniente Arturo Parodi
Año construcción:		1999
Ubicación:			Patriot Hills - Territorio Antártico
				Lat. 80º 19' Sur; Long. 81º 18' Oeste
				Distancia a Polo Sur 1.084 kms
				Altitud 855 msnm
Arquitectos:			ARQZE
Director:			Pol Taylor
Coinvestigadores:		Pedro Serrano, ingeniero
				Marcelo Bernal, arquitecto
				Yerko Tank, diseñador industrial
				Taller 3.99, estudiantes Depto. glaciología UTFSM
Colaboradores:		Manuel Sanfuentes, diseñador gráfico
				Oscar Santis, escultor - fabricante
				Takashi Hirose, visualizaciones
Consultores:		Gino Cassasa, glaciólogo, depto. glaciología UMAG	
				Arturo Kunstmann, ingeniero C.E.R.E. UMAG
				Javier Lopetegui, genereal (R) FACH
				Miguel Figueroa, Capitán División Antártica FACH
Mandante:			FACH. Fuerza Aérea de Chile
Materialidad:			Estructura de Acero, membrana de PVC reforzado con fibras de poliester, policarbonato monolítico de 4mm.