Scroll
Proyecto ganador del concurso OPPTA
Ochoa + Stella Richter a r q u i t e c t o s
[ Colombia 2012 ]
• • •

@gallery

staff chilearq

chilearq.com

Proyecto ganador del concurso OPPTA

Ochoa + Stella Richter a r q u i t e c t o s


Situación actual. Peligros y oportunidades

La problemática actual en torno al Canal está muy relacionada con las oportunidades perdidas en el aprovechamiento de sus potencialidades. Las acciones emprendidas en el pasado, que tenían como objetivo mejorar su navegabilidad, han terminado provocando precísamente lo contrario, debido a una falta de actuación sobre el Canal entendiéndolo como elemento territorial globalizador.
En la actualidad existe una especie de “círculo vicioso destructivo” alimentado por el cambio climático , la descompensación metereológica y una vulnerabilidad del suelo que es consecuencia de la constante deforestación y abandono de prácticas agrícolas, motivadas por la erosión que provocan las catástrofes naturales.

La propuesta se basa en la inversión del ciclo destructivo actual, mediante la modificación de las relaciones entre la población y el medio natural, estas relaciones comienzan en la escala territorial, recuperando la conectividad del recurso hídrico y su capacidad de funcionamiento como vía de comunicación, fomentando la reforestación y la agricultura como estrategia no sólo frente a la erosión del suelo sino también como motor para el desarrollo de la autonomía de la región que permita tranformar una economía de subsistencia y dependencia en una economía productiva.

ACTUACIONES

Canal de Dique.

En primer lugar recuperar la sección del Canal de Dique que le permita ser operativo para la navegación incluso turística, mediante la creación de circuitos con paradas temáticas en las poblaciones de la zona.
En segundo lugar se propone la recuperación de cursos de agua pertenecientes al trazado anterior, para compensar y reducir los efectos derivados del incremento de las precipitaciones.
Como medida de protección de los terrenos limítrofes se plantea una reforestación que reduzca el riesgo de desbordamiento.
En tercer lugar, se propone a menor escala, una irrigación de los terrenos circundantes que aproveche el recurso hídrico en dos vertientes, para el fomento de la agricultura local y para el desarrollo de áreas de fitodepuración que permitan purificar las aguas de los actuales vertidos directos, causa de la pérdida de la pesca local por contaminación.

Borde con el Canal de Dique y Puerto.

Se establece una franja de respeto de 60 m entre el Canal de Dique y las viviendas; El nuevo borde vegetal de gran porte, a base de manglares es destinado a la prevención de la erosión y a la explotación como recurso forestal por rotación, de modo que gracias a la doble función medio ambiental – económica se consiga garantizar su mantenimiento y conservación.
Integrado en este borde vegetal y como recurso para pontenciar la relación de la población con el Canal se propone un puerto, consistente en una sucesión de embarcaderos que funcionan como si se tratase de espigones, generando áreas protegidas de las corrientes de agua por la vegetación.

Estos embarcaderos son soporte de una red de molinos , que aprovechan la fuerza motriz del agua para la generación de electricidad o la ayuda a actividades agrarias y al mismo tiempo funcionan como oxigenadores del agua .

Densificación urbana.

El tejido urbano existente, presenta vacíos, edificaciones abandonadas o a medio construir y algunas en mal estado. Se propone una densificación urbana a partir de la tipología arquitectónica propuesta que aproveche y optimice las oportunidades de la trama urbana existente, trabajando sobre la tipología de manzana cerrada con jardines privados en su interor.

Nuevo crecimiento urbano.

Se plantea reubicar las viviendas expuestas a riesgo por su cercanía al Canal y prever el futuro crecimiento de la población hacia el interior, crecimiento que se prevé pueda desarrollarse escalonadamente a lo largo del tiempo.
La naturaleza de esta ampliación es la de establecer un equilibrio entre asentamiento urbano, la explotación y conservación de su medio natural cercano con unas características tales que le permitan resistir los efectos producidos por las eventuales inundaciones.
Se propone una sucesión de franjas urbanas alternándose con bandas vegetales, ligeramente deprimidas topgráficamente, dedicadas a cultivos agrarios, bandas surcadas por subcanales provenientes de la ciénaga de la Laguna, que funciona como vaso de expansión previo y primer filtro de control, al conectarse con el Canal de Dique en un único punto.

La depresión de las bandas destinadas a cultivos respecto de aquellas destinadas a asentamientos urbanos es una medida de seguridad añadida frente a una eventual inundación, estableciendo así corredores de agua que salvaguarden las áreas habitadas.

Variantes urbanas.

Se proponen dos variantes de tejido urbano para el nuevo desarrollo de la ciudad: una basada en la trama urbana existente como conseguencia y ampliación del tejido mismo de la ciudad, la otra variante sigue la organización de la estructura agraria.

Nueva tipología habitativa.

Se propone una nueva tipología de vivienda basada en las características propias de la vivienda popular local.
Se trata de una vivienda construida con madera y elevada 1,50 m respecto del nivel del suelo, con la posibilidad de flotar gracias a bidones localizados bajo su entramado de piso y a un sencillo sistema de guías que impiden su desplazamiento, en caso de que las aguas superen la cota de 1,50 m.

La distribución se organiza en torno a una pieza central comunicante entre el acceso desde la calle y el huerto interior desde la que se accede al resto de estancias, funcionando como espacio versåtil tanto para la vida doméstica como para la producción.

La construcción se resuelve mediante una retícula de pilares de madera y vigas, rastreles y pavimento con listones de madera.

Los cerramientos se resuelven mediante una fachada ventilada, compuesta por un estrato exterior de caña, una cámara de aire y un paquete de aislamiento compuesto por prensado de paja y cara interior de caña.

Elementos dotacionales.

En las tramas urbanas propuestas se plantea la inclusión homogénea de elementos dotacionales como una escuela, un centro de salud, campos deportivos, espacios para la producción o el comercio y depósitos – señal de alarma que funcionan a su vez como puntos de recogida de personas en caso de emergencia.

La escuela se ubica en una de las nuevas plazas, elevada una planta sobre el nivel del suelo y organizada en torno a un patio central. El nivel inferior cubierto tiene la capacidad de alojar usos múltiples incluso lecciones al aire libre. La escuela puede funcionar como punto de acogida en caso de emergencia.

El centro de salud, también sobre-elevado respecto del nivel del suelo se organiza según una trama ramificada que permite su crecimiento posterior en función de las necesidades de la población.

Sistema de alarma.

Se plantea una red de depósitos de agua, que capten y almacenen agua de lluvia, para el consumo humano, riego o producción. Estos depósitos tienen la doble función de operar como aviso de alarma en caso de crecimiento del nivel del agua, mediante señal sonora y al mismo tiempo ser hitos para la reunión y recogida de personas en caso de emergencia.

Desde estos puntos situados homogéneamente a lo largo del asentamiento se trasladaría a las personas hasta los elementos dotacionales del interior, conectados a su vez con las vías de comunicación que se adentran alejándose del Canal de Dique y permitiendo la llegada de ayuda externa.
San Cristóbal, Colombia

Ficha técnica:

Arquitectos: Daniel González Ochoa y Antonio Luigi Stella Richter
Colaborador: Jonathan Lazar
Organiza: Plataforma OPPTA Observatorio panamericano